Durante los días 7 y 8 de noviembre de 2024 tuve el honor de participar en la “VI Reunión Nacional de Ergoespirometría” organizada por la Sociedad Española de Cardiología en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Deusto y el Hospital Universitario de Donostia. La cita reunió a expertos nacionales e internacionales en ergoespirometría y el ejercicio desde la perspectiva de la cardiología, neumología, anestesiología, fisiología del ejercicio, rehabilitación y fisioterapia. Se abordaron temas relacionados con las principales patologías crónicas que están marcando nuestras agendas: la obesidad, la cardiopatía isquémica, la rehabilitación cardiopulmonar, las patologías cardiorrespiratorias como la insuficiencia cardíaca, la EPOC o la hipertensión pulmonar, así como la las patologías asociadas a la población pediátrica.
En la mesa dedicada a «ERGOESPIROMETRIA Y EJERCICIO EN DISTINTAS POBLACIONES Y ETAPAS DE LA VIDA», yo presenté la sesión sobre «Ergoespirometría en el deportista sano amateur».
Impresionante fue la conferencia magistral “Un paseo por la historia” de George Brooks, de la Universidad de Berkeley (California), promotor de conceptos como la “lanzadera de lactato” o el “concepto del crossover”, y que, con sus teorías y trabajos a lo largo de más de 50 años, ha revolucionado la comprensión del lactato, pasando de ser visto como un producto de deshecho a un combustible crítico, que se produce a lo largo de todo el ejercicio, y que se ha mostrado como un metabolito crucial en patologías como el cáncer o el Alzheimer. También tuvimos el honor de contar con Iñigo San Millán, uno de los mayores expertos en materia de fisiología del ejercicio.